Noticias| 31/08/2025 |19:47 | Actualizada
31/08/2025 19:47
Logo de revistaclase
Marisa Zannie
Ver perfil

En el universo del espectáculo, donde los matrimonios duran menos que una temporada de premios y los escándalos se reciclan como bolsos vintage, algunos toman decisiones que aún nos sorprenden.

La adopción, al parecer, se ha convertido en una declaración de valores para ciertas celebridades que, entre alfombras rojas y contratos millonarios, han optado por construir una familia desde el afecto y no desde la genética.

Aquí, cinco casos que merecen más que un titular: cinco historias que revelan que incluso en Hollywood, hay espacio para el amor sin guión.

Y en el tutorial, ¿los leggings acampanados han sustituido a los skinny tradicionales?

Recuerda que Gurú puede resolver todas tus dudas sobre moda y estilo, escribe a gurudelestilo1@gmail.com, o haz tu consulta en X a @GurudelEstilo, o en Facebook, en Gurú del Estilo con el logo del ganchito.

Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi

Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi no solo se casaron --muy jóvenes, Millie Bobby tiene 21 años y Jake, 23--, en una ceremonia íntima en 2024, sino que este verano anunciaron la adopción de su primera hija.

La noticia, compartida en Instagram con una ilustración estilo cuento de hadas y el mensaje “Y luego fuimos tres”, dejó claro que la pareja está muy interesada en construir un hogar de verdad.

Millie, quien desde joven expresó su deseo de ser madre, ha hablado abiertamente sobre su visión de la adopción como una forma válida y poderosa de formar familia. Jake, hijo del legendario Jon Bon Jovi, comparte esa visión, y juntos han decidido priorizar su privacidad y la de su bebé.

Lo interesante aquí no es solo el gesto, sino el timing: Millie se despide de Stranger Things y se consolida como productora y autora, Jake inicia su carrera actoral, y ambos han elegido la paternidad como eje de su narrativa personal.

En una industria que premia el ego, ellos han apostado por la intimidad. Porque si algo queda claro, es que esta pareja no necesita reflectores para brillar.

Charlize Theron

Charlize Theron nunca ha necesitado una pareja para validar sus decisiones. Madre soltera por elección, adoptó a Jackson en 2012 y a August en 2015.

Desde entonces, ha criado a sus hijas con absoluta entrega. En entrevistas ha confesado que la adopción fue siempre su primera opción, incluso cuando estaba en pareja. “Nunca fue un plan B”, dijo a NPR. Su enfoque: criar niñas orgullosas de su origen, conscientes de su identidad, y protegidas de la mirada pública.

Lo que distingue a Theron no es solo su compromiso con la maternidad, sino su forma de ejercerla. En lugar de convertir a sus hijas en accesorios de alfombra roja, las ha mantenido lejos del espectáculo, priorizando su bienestar emocional.

Ha hablado abiertamente sobre la transición de género de Jackson, reafirmando que su rol como madre es celebrar y proteger. En un Hollywood que aún tropieza con la diversidad, Charlize camina firme, sin pedir permiso ni perdón.

Sandra Bullock

En 2010, Sandra Bullock sorprendió al mundo al anunciar la adopción de su hijo Louis, justo cuando su matrimonio con Jesse James se desmoronaba por escándalos de infidelidad de él. La actriz, que acababa de ganar el Oscar por The Blind Side (una película sobre adopción, por cierto), decidió seguir adelante sola. Años después, adoptó a su hija Laila, consolidando una familia que desafía los moldes convencionales.

Bullock ha sido clara: la maternidad no necesita pareja. En entrevistas ha compartido que sus hijos son afroamericanos y que su crianza está marcada por la conciencia social. Durante las protestas de Black Lives Matter, Louis y Laila participaron activamente, mostrando que, en casa de Sandra, el activismo no es una pose, sino parte del ADN familiar.

En un Hollywood que a menudo confunde inclusión con publicidad, Bullock demuestra que el amor, cuando es genuino, no necesita etiquetas.

Nicole Kidman y Tom Cruise

Durante su matrimonio con Tom Cruise, él y Nicole Kidman adoptaron a Isabella y Connor, dos niños que crecieron bajo la influencia de la Cienciología.

Tras el divorcio, ambos eligieron vivir con Cruise, lo que marcó una distancia emocional con su madre adoptiva. Kidman ha hablado con delicadeza sobre esta separación, reconociendo que respeta sus decisiones, aunque le duelan. “Viven con Tom, fue su elección”, dijo en 2010. Desde entonces, la relación ha sido casi inexistente.

Kidman, ahora casada con Keith Urban y madre de dos hijas biológicas, ha mantenido una postura de respeto y amor hacia Isabella y Connor. Aunque en realidad no han sido parte de su vida después de su divorcio de Cruise, ella nunca ha dejado de referirse a ellos como sus hijos.

Mariska Hargitay y Peter Hermann

En un Hollywood que vive de la inmediatez, Mariska Hargitay y Peter Hermann han apostado por la permanencia. Con más de 19 años de matrimonio, esta pareja ha construido una familia que desafía los clichés del espectáculo.

Tienen tres hijos: August, nacido en 2006, y dos adoptados en 2011, Amaya y Andrew, con apenas seis meses de diferencia. La decisión de adoptar no fue un gesto impulsivo ni una estrategia de imagen: fue el resultado de una convicción profunda. “La adopción fue dolorosa, pero transformadora”, confesó Hargitay en una gala benéfica reciente.

Lo que distingue a esta pareja no es solo su longevidad, sino su enfoque radicalmente íntimo. Hargitay, conocida por su papel como Olivia Benson en La ley y el orden: UVE, ha equilibrado una carrera exigente con una maternidad comprometida.

Peter Hermann, actor y escritor, ha descrito a Mariska como “la encarnación de la alegría”. Juntos han creado un hogar donde la risa, el respeto y la diversidad son pilares.

Amaya, de ascendencia afroamericana, y Andrew, de origen latino, han sido criados en un entorno que celebra sus raíces. En una industria que a menudo convierte la familia en espectáculo, los Hermann-Hargitay han elegido el amor como su narrativa principal.

Angelina Jolie y Brad Pitt

Y cerramos con la pareja que convirtió la adopción en un statement global. Angelina Jolie adoptó a Maddox en 2002, a Zahara en 2005 y a Pax en 2007, antes de que Brad Pitt se sumara legalmente como su padre. Juntos, formaron una familia de seis hijos (tres adoptados, tres biológicos, Shiloh y los gemelos Knox y Vivienne) que se convirtió en símbolo de diversidad y compromiso humanitario. Aunque el divorcio fue mediático y doloroso, la narrativa familiar sigue siendo poderosa. Sin embargo, todo hay que decirlo, ninguno de los seis hijos de la pareja convive con Pitt, y más de uno ha hablado públicamente de su mala relación con él.

Jolie ha dicho que la adopción le enseñó a amar sin condiciones. Sus hijos provienen de Camboya, Etiopía y Vietnam, y ella ha hecho de su crianza una celebración de culturas. En entrevistas ha hablado sobre la importancia de que sus hijos conozcan sus raíces, y ha viajado con ellos a sus países de origen. En un Hollywood que a veces adopta causas como quien adopta tendencias, Angelina lo hizo con convicción.

Hola, Gurú:

¿Los leggings acampanados han sustituido a los skinny normales?

Gaby

Hola, Gaby:

Sí, los leggings acampanados —también conocidos como flare leggings o incluso pantalones de yoga— están desplazando a los clásicos skinny en las preferencias de estilo, especialmente entre la Generación Z y en las colecciones Primavera-Verano 20252.

Los skinny leggings, que dominaron la estética millennial por más de una década, están siendo vistos como “pasados de moda” por las nuevas generaciones. Aunque siguen presentes en ciertos looks más clásicos o deportivos, su reinado ha perdido fuerza. Los acampanados, en cambio, se han convertido en el nuevo básico versátil. Favorecen la silueta, alargan visualmente las piernas y se adaptan tanto a outfits casuales como más sofisticados. Marcas como Stradivarius y Ferragamo los han incorporado en sus colecciones, y su presencia en TikTok y Pinterest es prueba de su popularidad.

Los flare leggings han ganado terreno porque ofrecen comodidad sin sacrificar estilo: el corte acampanado permite mayor movilidad y un look más fluido y estilizan sin marcar excesivamente, lo que los hace más favorecedores para distintos tipos de cuerpo.

Besos de Gurú, XOXO

TEMAS RELACIONADOS