Realeza| 15/11/2025 |17:28 |Elizabeth Cruz | Actualizada
15/11/2025 17:28
Logo de revistaclase
Staff Suplementos
Ver perfil

El rey emérito de España, Juan Carlos I, ha escrito un libro de memorias con el que busca contar su propia versión de la historia. Desde el prólogo, lo deja claro con una frase contundente: "Tengo la sensación de que me roban mi historia”.

En este libro de 500 páginas, el monarca, quien gobernó España durante casi cuatro décadas, intenta limpiar su nombre y reivindicar su legado, marcado por los escándalos políticos, amorosos y financieros que lo llevaron a exiliarse en Abu Dabi desde 2020.

El hecho de que fuera su propio hijo, el actual rey Felipe VI, quien lo apartara de la vida pública y le retirara su asignación presupuestaria, hizo aún más mediática su caída.

El rey emérito Juan Carlos I / Foto: EFE
El rey emérito Juan Carlos I / Foto: EFE

Leer también:

A continuación, te contamos algunas de las revelaciones más destacadas de 'Reconciliación', el libro de memorias del rey emérito Juan Carlos I de España.

El libro de memorias del rey emérito Juan Carlos I de España / Foto: Especial
El libro de memorias del rey emérito Juan Carlos I de España / Foto: Especial

¿Qué dice Juan Carlos I de España en su libro de memorias?

El vínculo de Juan Carlos I con Francisco Franco

Uno de los capítulos del libro está dedicado a la relación entre Juan Carlos I y Francisco Franco. Ahí, el papá del rey Felipe VI describe el cariño fraternal que el dictador le demostraba y explica cómo, tras su llegada al trono, impulsó una reforma política democrática.

Francisco Franco / Foto: AFP
Francisco Franco / Foto: AFP

Franco, quien gobernó España durante casi cuarenta años, recibió al pequeño Juan Carlos, entonces de 10 años, con el objetivo de formar al futuro rey en el marco de un plan para restaurar la monarquía.

El rey emérito revela: “Nos separaban 46 años. Él no tenía hijos varones. Quizás proyectó sobre mí un sentimiento paternal. No ocultaba su simpatía hacia mí, incluso cierta ternura”.

Juan Carlos recuerda que, una vez en el trono, promovió una reforma que permitió celebrar en 1977 las primeras elecciones democráticas en más de cuatro décadas.

El rey emérito Juan Carlos I de España / Foto: Archivo
El rey emérito Juan Carlos I de España / Foto: Archivo

De este modo, se reconoce a sí mismo como un actor clave en la construcción del actual sistema democrático español.

Sus escándalos amorosos

El antiguo rey también reflexiona sobre su vida personal y admite la falta de lealtad y fidelidad hacia su esposa, la reina Sofía de Grecia.

El rey emérito Juan Carlos I de España / Foto: EFE
El rey emérito Juan Carlos I de España / Foto: EFE

Califica como un ‘grave error’ su relación con la empresaria alemana Corinna Larsen, con quien viajó secretamente a Botsuana en 2012, un hecho que se hizo público tras sufrir una lesión en la cadera durante el viaje.

Aprovecha además para desmentir los supuestos romances que la prensa le atribuyó con la princesa de Gales, Diana Spencer y con la actriz y cantante Sara Montiel, asegurando que se trató únicamente de especulaciones mediáticas.

Las amigas de Juan Carlos I de España
Las amigas de Juan Carlos I de España

Los golpes de Estado y la firmeza de su hijo, Felipe VI

Juan Carlos I recuerda el intento de golpe de Estado de 1981, cuando apareció en televisión de madrugada para defender la democracia frente a un grupo de militares sublevados.

Juan Carlos I de España /  Foto: Especial
Juan Carlos I de España / Foto: Especial

“Montaron un estudio de urgencia en mi despacho. Me puse la chaqueta de general, pero no los pantalones, para ir más rápido”, relata.

Ese gesto le valió el respeto de su país y del mundo. En ese momento, Felipe VI tenía 13 años, y su padre quiso que presenciara de cerca aquel episodio para que entendiera la dureza del cargo.

Aun así, años después, Felipe VI decidió exiliar a su padre tras las múltiples acusaciones en su contra. Juan Carlos I reconoce que comprende la postura de su hijo como rey, pero admite con amargura:

El rey Felipe VI y su papá, Juan Carlos I de España / Foto: Archivo
El rey Felipe VI y su papá, Juan Carlos I de España / Foto: Archivo

“Entiendo que, como rey, deba mantener una postura pública firme, pero sufrí su insensibilidad”.

Problemas financieros

Entre los temas más delicados del libro se encuentran los escándalos financieros en los que se vio envuelto el monarca, al relacionarse con ‘empresarios poco escrupulosos’.

Recuerda el episodio que motivó su autoexilio, un regalo de 100 millones de dólares al entonces rey de Arabia Saudita, Abdalá bin Abdulaziz al Saúd, transacción que dio origen a procesos judiciales en Suiza y España.

Abdalá bin Abdulaziz / Foto: Archivo
Abdalá bin Abdulaziz / Foto: Archivo

No obstante, se defiende afirmando que aquel gesto fue un acto de generosidad entre monarquías.

Su episodio con Hugo Chávez

Juan Carlos I también revive el famoso momento de la Cumbre Iberoamericana de 2007 en Chile, cuando interrumpió al entonces presidente venezolano Hugo Chávez con la célebre frase: “¿Por qué no te callas?”

Juan Carlos I de España / Foto: Archivo
Juan Carlos I de España / Foto: Archivo

Aunque su relación con Chávez fue tensa, recuerda con simpatía su amistad con Fidel Castro, quien cada año le enviaba puros de regalo.

Con ‘Reconciliación’, Juan Carlos I se suma al reducido grupo de monarcas que han escrito sus historias, y busca rehabilitar su imagen, ofreciendo su versión de los hechos sin olvidar su deseo de regresar a España.

Leer también:

TEMAS RELACIONADOS