Noticias| 01/03/2025 |15:35 | Actualizada
01/04/2025 16:57
Logo de revistaclase
Lexy Villa
Ver perfil

Con entusiasmo y orgullo, la fotógrafa Jimena Cárdenas presenta su segunda exposición en la Ciudad de México, un proyecto titulado "Guardianes del Ártico" que, además de reflejar su talento e interés en fomentar el cuidado a nuestro planeta, alberga un sinfín de aventuras e historias que marcaron su vida para siempre.

Totalmente enfocada en contribuir a la sociedad con un “granito de arena”, tal como ella lo menciona, Jimena Cárdenas y Alejandra Cue decidieron emprender un viaje de cinco días al ártico canadiense para fotografiar a los osos polares, animales que debido a la pérdida de su hábitat por el cambio climático enfrentan una grave amenaza en su supervivencia.

Foto de  "Guardianes del Ártico" de Jimena Cardenas y Alejandra Cue / Foto: Especial
Foto de "Guardianes del Ártico" de Jimena Cardenas y Alejandra Cue / Foto: Especial

“Habíamos esperado este momento durante tanto tiempo que apenas podíamos creer que ya había llegado. Para nosotras, esta no era una aventura cualquiera; era un sueño compartido que parecía tan lejano cuando lo empezamos a planear”, escribió Jimena en su momento para recordar la magia y los sentimientos de ver concretado su objetivo.

En entrevista con Revista Clase, la fotógrafa nos abre su corazón para conocer a detalle cómo fue la creación de “Guardianes del Ártico”, una exposición que está disponible en el Parque Lincoln de la Ciudad de México.

¿Cómo fue el proceso creativo de “Guardianes del Ártico”?

“Fue retador e increíble”, comparte Jimena, quien nos cuenta que la travesía empezó en Vancouver, de donde pasaron a Winnipeg y finalmente a Churchill, un viaje al que solamente podían llevar 20 kilos de equipaje y un equipo fotográfico limitado, “Resultó complicado debido a que los lentes pesan entre 8 y 12 kilos, además de los accesorios para fotografiar en temperaturas tan gélidas”.

Jimena Cárdenas y Alejandra Cue / Foto: Especial
Jimena Cárdenas y Alejandra Cue / Foto: Especial

Sin embargo, antes de poder capturar a los osos polares, la aventura de Jimena Cárdenas había comenzado desde el primer momento que llegó al campamento que se convertiría en su refugio durante casi una semana. “Un cuarto chiquitito, lavabo estilo bowl y un excusado de bolsas biodegradables”, describe la fotógrafa.

Aunque Jimena asegura que es una experiencia que repetiría “500 veces”, es consciente que este tipo de actividad no es para todo el mundo. “En la fotografía lo más importante es la paciencia”.

Esa es la reflexión que más marcó su aventura debido a que hubo días en los que no vieron a ningún oso, un hecho que pese a los mágicos atardeceres, amaneceres y auroras boreales, podría desanimar a cualquiera. “Imagínate ir a millones de kilómetros de distancia por ellos y, además, son tan gélidas las temperaturas que aunque tengas capas de ropa, el frío te lastima, yo terminé con el dedo sin poderlo mover durante dos meses”.

Pese a ello, Jimena Cárdenas es firme en la importancia que tiene el haber fotografiado a los osos polares: “Si nosotros seguimos con este ritmo de vida, a los osos polares como especie le quedan ocho años y así hay millones de especies. Queremos más conciencia sobre el mundo en el que vivimos y la belleza que tenemos”.

Jimena Cárdenas y Alejandra Cue / Foto: Especial
Jimena Cárdenas y Alejandra Cue / Foto: Especial

Durante la entrevista es inevitable cuestionar si durante los cinco días que pasaron en el ártico canadiense hubo tiempo para el miedo a los osos polares, animales feroces que pesan entre 200 y 700 kilos. “La realidad es que no sentí tanto miedo como cuando viajé a Uganda y un gorila me tomó del pie”, explica entre risas.

Finalmente, además de recalcar e invitar a nuestros lectores a asistir a la exposición y generar conciencia, Jimena Cárdenas reflexiona: “Los animales son mucho más sabios que nosotros y nosotros tenemos que tener un respeto por ellos. Ojalá que nunca se nos acabe la capacidad de asombro de cada sorpresa que nos da este planeta. Tengo el corazón lleno de amor y mucha gratitud”.

Además de "Guardianes del Ártico", el trabajo y fotografías de Jimena Cárdenas se encuentran sus redes sociales y en Campos Elíseos 215, local C.

Leer también:

TEMAS RELACIONADOS