Más Información
Honesto y vulnerable; así es como Camila Sodi define el impulso que la llevó a su debut como escritora con un libro que nació del duelo tras la muerte de su mamá, la reconocida periodista Ernestina Sodi.
'El pequeño libro sobre el duelo' es el título que la cantante, actriz y modelo mexicana ha elegido para su primer título editorial, una obra que busca transformar la pérdida en acompañamiento.

"El proceso de transformar el dolor en arte es tan viejo como la humanidad misma. Para mí era natural tratar de entender este proceso doloroso a través de algo creativo”, confiesa Camila Sodi en entrevista con Revista Clase.
Leer también: Camila Sodi publicará un libro inspirado en el duelo por la muerte de su mamá
El 8 de noviembre se cumplió el primer aniversario luctuoso de Ernestina Sodi, quien falleció a los 64 años debido a complicaciones cardíacas. A lo largo de este año, Camila encontró en la escritura un refugio y una herramienta para sostener a otros.

Sin embargo, también fue un camino de autoconocimiento. "Aprendí y sigo aprendiendo muchas cosas, el camino de la autorrealización no acaba nunca", reflexiona. "Somos humanos, vamos a tropezarnos una y otra vez, pero considero que si cada vez que nos sucede algo podemos ser resilientes y podemos aprender de esa situación, ahí está lo valioso”.
La escritura, de hecho, no es nueva en su vida. Desde niña, Camila encontraba en papel y tinta la manera más directa de expresar lo que sentía. Por eso este libro se escribió con una urgencia que todavía la sorprende: "A lo primero que me acerqué, y por eso fue tan contundente y tan intempestivo, fue a una pluma y a un papel".

Camila Sodi refleja su vulnerabilidad en 'El pequeño libro sobre el duelo'
Acostumbrada al set, a la luz y al ritmo que exige la actuación, donde ha brillado en proyectos como 'Luis Miguel: La serie, Falsa identidad y Señorita Pólvora', Camila Sodi descubrió una vulnerabilidad diferente en la literatura.
"Cuando estoy actuando al final es una película de alguien más", reconoce. En este libro, en cambio, no hay personajes que la resguarden: "Soy yo, totalmente vulnerable, honesta, desnuda y cruda, es como meterse en lo más profundo y lo más íntimo de mí, es como si fueras mi mejor amiga y estás conmigo platicando con una copa de vino, esa es la sensación que me da".

Lejos de intimidarse, Camila Sodi asegura que el libro le permitió sentirse libre de cualquier expectativa externa. "De alguna manera muy extraña me siento completamente liberada y no estoy presionada", afirma. "No me importa el juicio, no me importa nada porque sé que es algo que a alguien, no importa si es a una sola persona, le va a resonar y con eso es suficiente”.
"Cada persona es distinta, pero todos los seres humanos amamos y todos los que amamos vamos a perder, inevitablemente, sí o sí, lo quieras o no lo quieras, y eso nos une, nos hace iguales”, reflexiona. "Entonces para mí es suficiente saber que cada quién se va a quedar con algo distinto del libro".

Finalmente, al cuestionar si habrá otra obra en el futuro, Camila Sodi nos responde entre risas: "No lo sé, genuinamente no lo sé, fue algo tan intempestivo y sorpresivo que no lo sé, pero no me limito a mí misma", sentencia con una sonrisa que deja abierta la posibilidad.
Leer también: Él es Bernardo, el guapo hermano de Fátima Bosch que se roba todas las miradas
[Publicidad]






