Eventos| 20/11/2025 |14:07 | Actualizada
20/11/2025 14:07
Logo de revistaclase
Leonor Reyes
Ver perfil

La competencia y la amistad pueden caminar de la mano y la 42ª edición del Torneo de la Amistad fue prueba de ello.

Celebrado en Aguascalientes, el encuentro se llevó a cabo en medio de un ambiente de sana contienda, alegría, compañerismo y apoyo entre las familias y alumnos que integran la Red de Colegios Semper Altius, la Red Prepa Anáhuac y la Red de Colegios Mano Amiga.

Pese al envolvente calor de la capital, los pequeños competidores dieron lo mejor de sí mismos durante los 9 días del evento deportivo, que es organizado anualmente desde 1981. Este año, el torneo reunió a más de 9 mil atletas, que estuvieron arropados por sus familias.

Equipo de fútbol Highlands El Salvador / Foto: Esteban Torreblanca
Equipo de fútbol Highlands El Salvador / Foto: Esteban Torreblanca

“El propósito del torneo es poder unificar a las familias a través del deporte y desde este encuentro familiar, ofrecer disposiciones y oportunidades formativas para los niños a través del deporte, desde el entrenamiento preparatorio, cómo compiten en sus pruebas, cómo se llevan en equipo, cómo aceptan la derrota y la victoria, son oportunidades para forjarse como personas de valor”, nos compartió la maestra Carmen Alicia Ramírez Gómez, directora General del Cumbre International School Aguascalientes y del Torneo de Amistad Aguascalientes 2025.

Carmen Alicia Ramirez / Foto: Esteban Torreblanca
Carmen Alicia Ramirez / Foto: Esteban Torreblanca

La contienda reunió a atletas de más de diez disciplinas institucionales, entre ellas natación, taekwondo, futbol, básquetbol, voleibol y atletismo. Participantes de entre 4 y 18 años compitieron con respeto y dedicación, poniendo en práctica los valores que dieron identidad a esta edición: la gratitud, la constancia, sinceridad y respeto.

Leer también:

Así se vivió el Torneo de la Amistad 2025 en Aguascalientes

Un ejemplo de dedicación es Lía, de 12 años, una pequeña atleta del Cumbres International School Guadalajara, que compitió en atletismo y fútbol. “Llevo entrenando desde chiquita, cada año aprendo mucho y me esfuerzo más. Me siento feliz, me gusta hacer amigas nuevas en la pista y en la cancha, tener ese compañerismo”, nos contó.

Así se vivió el Torneo de la Amistad / Foto: Esteban Torreblanca
Así se vivió el Torneo de la Amistad / Foto: Esteban Torreblanca

Y, sin duda, las familias son el corazón de la competencia, pues en cada carrera y en cada partido se hicieron presentes con su apoyo inquebrantable.

Durante los días del torneo, las gradas se llenaron de banderas, jerseys, gritos de aliento y porras, auténticas muestras de amor incondicional para los pequeños, siempre arropados por la presencia de sus seres queridos.

“Es un torneo padrísimo, la ciudad es bellísima y lo hemos disfrutado mucho. Hay una excelente organización, este tipo de torneos nos ayuda a convivir sanamente, y los papás estamos reunidos para que nuestros hijos se desarrollen y para que también puedan desarrollar valores como la disciplina, el deporte, y la amistad”, tal como nos compartió Alfonsina Chacón, mamá de Alfonso Andreu, quien compitió en Taekwondo.

Luis Pedrero, Luis Pedrero y Roberta Siller / Foto: Esteban Torreblanca
Luis Pedrero, Luis Pedrero y Roberta Siller / Foto: Esteban Torreblanca

Desde muy temprano, los atletas se enfrentaron en las diferentes pruebas, y aunque los ganadores recibieron sus medallas, lo cierto es que uno de los propósitos del torneo es que los pequeños aprendan valores como la resiliencia y el trabajo en equipo.

“Nos hemos integrado paso a paso, un factor muy importante dentro y fuera de la cancha es mostrar empatía, y lo hemos logrado. Lo más importante es mantener la parte del desarrollo humano”, nos contó el coach de básquetbol Cristobal Hernández, quien entrena a pequeños del Irish International School Monterrey que cursan el sexto y séptimo grado.

Laura Ponce, Augusto, César y César Álvarez / Foto: Esteban Torreblanca
Laura Ponce, Augusto, César y César Álvarez / Foto: Esteban Torreblanca

La competencia también se fortaleció con la participación de las delegaciones de El Salvador y Guatemala, que convivieron de primera mano con los atletas mexicanos para consolidar los valores de la justa deportiva, especialmente los que apoyan al alumno durante la competencia

“Hemos podido ver niños muy contentos, emocionados por participar, por dar lo mejor de sí en las canchas, niños colaborativos. He visto niños que se han rehecho, es decir, después de un tiro fallido, de una jugada mal hecha, los he visto rehacerse de esa frustración, y volver a intentarlo, animados por sus entrenadores, por sus compañeros, por sus papás. He visto niños competitivos, que van haciendo de esta fiesta del deporte mucho más nutritiva”, nos contó la maestra Carmen Alicia Ramírez.

Así se vivió el Torneo de la Amistad / Foto: Esteban Torreblanca
Así se vivió el Torneo de la Amistad / Foto: Esteban Torreblanca

Finalmente, durante el fin de semana se llevó a cabo una misa dominical, oficiada por el Padre Juan Carlos Ocejo, secretario territorial, que reunió a alumnos y familias para recordar los valores fundamentales de la educación.

Para cerrar la contienda deportiva, se entregó la Copa de la Amistad al Colegio Mano Amiga Tapachula y al Colegio Highlands de San Salvador, un reconocimiento a las virtudes y valores cultivados durante la competencia.

Así, en medio de una jornada colmada de alegría, el Torneo de la Amistad concluyó con total éxito, mientras se prepará la próxima edición que tendrá lugar en Puebla en 2026.

Leer también:

TEMAS RELACIONADOS