Eventos| 24/09/2025 |15:44 | Actualizada
24/09/2025 15:44
Logo de revistaclase
Staff Suplementos
Ver perfil

El glamour y la emoción de la comunidad del cine mexicano se vivieron en pleno hace unos días en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, que fuera la sede para la 67.ª entrega de los Premios Ariel, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Uno de los días más esperados para los amantes del cine mexicano, inició en punto de las cuatro de la tarde con la tradicional alfombra roja, en la que desfilaron personalidades emblemáticas del cine mexicano y también talentos internacionales.

Con un total de 42 producciones nominadas en 24 categorías, la ceremonia reconoció lo más destacado del cine nacional en el último año. Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto, fue la cinta más galardonada al llevarse siete Ariel, entre ellos Fotografía, Diseño de Arte y Efectos Visuales.

Sin embargo, el gran triunfo de la noche fue para Sujo, que recibió el Ariel a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina. Sus directoras, Astrid Rondero y Fernanda Valadez, estuvieron presentes en la ceremonia.

Por su parte, el Ariel a Mejor Actor se lo llevó Raúl Briones por La Cocina y para Mejor Actriz fue Luisa Huertas por No nos moverán.

Uno de los momentos más esperados y emotivos de la noche de gala fue la entrega del Ariel de Oro a la trayectoria que destacó la carrera de Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica reconociendo su gran trabajo.

La noche también se llenó de nostalgia al rendir homenaje a los 25 años de Amores Perros de Alejandro González Iñárritu, considerada un parteaguas en la cinematografía mexicana.

En la ceremonia estuvieron presentes rostros conocidos y queridos por el público mexicano como Karla Souza, Manuel García Rulfo, Joaquín Cosío, Leticia Huíjara, Dolores Heredia, Carina Ricco y sus hijos, Fiona y Luca Palomo; Nailea Norvind con sus hijas, Naián González y Tessa Ia; Jackie Bracamontes; Ximena Sariñana, Julieta Venegas y más.

Entre emoción, reconocimientos y discursos entrañables, los Ariel demostraron que el cine mexicano sigue muy vivo.

TEMAS RELACIONADOS