Más Información
En pleno siglo XXI tener el ansiado heredero continúa siendo una prioridad en las casas reales. Para muchos monarcas el no tener un bebé, ya sea en corto tiempo o de un sexo determinado, les ha ocasionado dificultades y hasta dramas de la vida real.
Guillermo y Stephanie de Luxemburgo

Foto: Casa Real Luxemburgo
Han pasado ya más de tres años desde su boda y, por el momento, la cigüeña no ha llamado a la puerta de los príncipes Guillermo de Luxemburgo y Stephanie de Lannoy. Este hecho preocupa mucho al pueblo de ese país y empieza a impacientarse.
El hermano de Guillermo, el Príncipe Félix, contrajo matrimonio con su novia, Claire Lademacher, el 21 de septiembre de 2013. En menos de un año, la pareja daba la bienvenida a su primera hija, la Princesa Amalia.
Este acontecimiento desconcertó a los ciudadanos pues no entienden por qué Félix, quien ocupa por ahora el segundo puesto en la línea de sucesión al trono de Luxemburgo, ya haya tenido descendencia, mientras que el primer heredero todavía no ha logrado ser padre. Temen que se repita la historia de la casa real belga, esto cuando el Príncipe Alberto asumiera el trono tras la imposibilidad de su hermano mayor Balduino y su mujer, la Reina Fabiola, de tener hijos.
Balduino y Fabiola de Bélgica

Foto: Archivo
La vida de Fabiola de Mora y Aragón no siempre fue fácil. Varios de sus momentos más trágicos fueron sus cinco abortos y el querer dar un hijo a su matrimonio “aunque en ello le fuese la vida”, algo que no consiguió a pesar de intentarlo de todas las formas posibles y tuvo que aprender a vivir con ese pesar. Tal fue el dolor de no poder engendrar un hijo que en los años 70, cuando perdieron toda esperanza de tener descendencia, llegó a decirle a su marido el Rey Balduino: “Te he fallado”. Fue en 2008, en una cena de gala, con Laszlo Sólyom, quien fuera presidente de Hungría, que Fabiola reveló: “Perdí cinco niños, pero he aprendido a vivir con ello”.
Masako de Japón

Foto: EFE
La Princesa Masako no pudo concebir el hijo varón exigido por el Trono del Crisantemo y se derrumbó emocionalmente. Sometida a tratamientos de fertilidad, abortó en 1999 y dos años después dio a luz a una linda niña. Pero el hecho de que no fuera un varón, aumentó la responsabilidad de traer al mundo a un heredero. Se dice también que, por aquella época, la relación que la monarca tenía con sus suegros se volvió muy difícil. En 2003, la Casa Imperial reveló que Masako sufría de estrés, reconociendo por fin el problema de la Princesa. De hecho ella misma ha aceptado su frustración al no haber podido atender sus obligaciones durante todos estos años, debido a su inestabilidad emocional.
Andrea Casiraghi

Foto: Archivo
El hijo mayor de Carolina de Mónaco fungió como heredero del trono hasta diciembre de 2015, cuando llegara al mundo el Príncipe Jacques, hijo de Alberto y Charlène. Tras la muerte de su abuelo Raniero y junto con el hecho de que Alberto no se había casado, Andrea era oficialmente el heredero de la Casa Grimaldi, incluso se planteó el cambio de apellido y a pesar de que Andrea incluso ya era padre de un varón, tras el alumbramiento de Charlène, Andrea quedó destronado. Algunos aseguran que a Raniero le hubiese encantado que su nieto mayor se convirtiera en cabeza de la familia, pero esto ya no podrá ser.
Soraya de Irán

Foto: AP
Soraya contrajo matrimonio en 1951, con el Sha Mohamed Reza Pahlavi. Seis años después, al no tener descendencia, fue repudiada por el monarca. Entonces vino un año terrible en oscuros y sellados salones imperiales hasta que se le permitió abandonar el país para siempre hacia un exilio dorado: París y el resto del mundo occidental, que conocía a la perfección. El Sha conoció a Soraya tal como Enrique VIII a algunas de sus mujeres: a través de un retrato. Soraya tenía 19 años y fue elegida en una foto donde el centro de atención eran sus ojos, aunque entonces todavía no había alcanzado el apelativo con el que la bautizó la prensa rosa: “La princesa de los ojos tristes”. Una vez repudiada, Soraya fue cortejada por magnates millonarios, actores de cine y aristócratas. El primero en pretenderla, una vez destronada, fue otro Rey exiliado: Faruk de Egipto (hermano de la primera esposa del Sha), sin embargo, ella murió enamorada del Sha.
Aplicando la Ley Sálica
Actualmente existen diversos países que, debido a que los herederos eran mujeres, se vieron en la necesidad de aplicar la Ley Sálica, la cual asegura cualquier heredero asumir el trono sin importar el género.
España

(Foto: Archivo)
Esta ley no ha sido aplicada formalmente en España, sin embargo, la Infanta Leonor es la heredera al trono por el hecho de no tener hermanos varones, situación aceptada por el gobierno español, el cual reconoce a la pequeña de 10 años como su futura Reina.
Suecia

(Foto: Archivo)
La Princesa Victoria se convirtió en heredera en el año 1981, a pesar de que su hermano Carlos Felipe ya había nacido y es que los médicos aseguraron a la Reina Silvia que no podría tener más hijos tras tener a Victoria.