Más Información
Ha diseñado restaurantes, hoteles, casinos, edificios en Reforma y residencias, pero no duda en decir que, hasta ahora, su proyecto más íntimo y entrañable ha sido el diseño de su propia casa. Y es que, esta residencia, puede presumir de tener a la diseñadora que ha sido considerada “Icono del Diseño 2014” por Architectural Digest (entre otros importantes reconocimientos) y Olga la describe así: “En esta residencia se exaltan los sentidos y la mente. Es un espacio confortable y nítido donde la evolución es parte fundamental de sus moradores, mi familia”.

Para Olga Hanono, los espacios son capaces de reflejar hasta estados de humor; “cuando te encuentras con un área vacía, esta te transmite un feeling que te invita a proyectar las ideas e imaginar cómo sería con ciertos elementos para que se convierta en un lugar agradable”, explica.

La fundadora de uno de los despachos de interiorismo más exclusivos de la Ciudad de México, C-CHIC, busca que sus clientes disfruten y sean felices en su hábitat, ya que la casa y cada objeto son un reflejo de lo que eres. “Las casas son como una extensión de la persona”, afirma Olga, quien abre las puertas de su casa para CLASE y nos habla de la historia detrás de su hermosa residencia.

¿Cómo descubriste tu vocación en el diseño de espacios y decoración?
Primero empecé estudiando Derecho y me la pasaba haciendo bosquejos de mi propia casa. Durante toda la carrera siempre me gustó el arte, soy una obsesionada de la estética habitual, y lo artístico siempre me ha llamado la atención. Vivo al día sobre el mundo del arte. Siempre pensé que esto era un hobby, hasta que me di cuenta de que era mi vocación principal. Creo que con esto se nace, es como un gusto que tengo. Obviamente he educado a mi ojo, lo he hecho muy exigente. Hoy en día eso me hace ser mucho más eficiente; sé perfecto lo que me gusta, lo que va o lo que no va en el espacio y de los objetos. Siento que el talento que tengo es nato, lo fui desarrollando desde mi infancia y se fue puliendo conforme adquirí más cultura. Siempre me he rodeado de arte, música, cultura. Mis padres me fomentaron el gusto artístico.

Al ser un proyecto propio, ¿tuviste dificultades en la toma de decisiones? ¿Cuánto te tardaste?
Hice mi propio proyecto con un equipo de ingenieros y arquitectos encargados de supervisar y ejecutar la obra, tardamos dos años desde la compra de la casa hasta que me cambié. Fue mucho más complicado que cualquier otro, ya que cuando hago las casas de mis clientes puedo tomar las decisiones más rápido, y esta vez me tardaba en cada detalle analizando las múltiples opciones.

¿Cómo describes la decoración de tus espacios?
Es un espacio ecléctico, moderno; sin embargo, los acabados y el estilo son totalmente contemporáneos y mexicanos.

¿De qué manera se refleja tu personalidad o forma de trabajo en tu casa?
Es el conjunto de todo lo que inmediatamente te refleja una propuesta muy moderna, muy arriesgada, y ya, si analizas a detalle cada pieza, también habla de mí, desde la lámpara hasta el neón en la pared, los tapetes de Missoni, el color de piel de las sillas, en pocas palabras, en conjunto refleja perfectamente mi estilo y, en particular, cada pieza soy yo.

¿Cómo lograste recolectar tantas piezas de arte y decoración?, ¿las compraste al mismo tiempo o fuiste decorando poco a poco?
Utilicé el mismo proceso creativo como el de corte ejecutivo que ya tengo en el despacho, lo apliqué en mi proyecto como si fuera un cliente más. Fue viajar a diferentes ciudades, ir haciendo mi colección personal con base en el proyecto de interiores. De pronto lo encuentro y sé que esa pieza corresponde a ese espacio. Me fui a Milán a elaborar todo el layout y las compras de los muebles italianos que necesitaba, los que son sobre diseño, los hice en México. También importé elementos de todas partes del mundo: Nueva York e Italia, me traje tapetes de Bélgica, pero como dije, la mayoría de los muebles son italianos.

¿En qué partes de tu casa pasas más tiempo?
Cada área de ella la disfruto muchísimo, según la ocasión me gusta utilizar los diferentes espacios, también depende de mi estado de ánimo y del momento que estoy viviendo, si por ejemplo, estoy en una reunión con amigos, pues estamos en la cava o en la terraza; y si es un tema más de día con los niños, siempre estamos en el estudio de la TV; y cuando yo quiero mi espacio ya sea trabajando o leyendo, me gusta estar en la biblioteca.

¿Cuál es el valor que diferencia a tu despacho de los demás?
Mi principal característica es que diseñamos con entrega total el proyecto, entendemos el concepto, y a partir de eso surgen ideas y momentos creativos, en los cuales el hilo conductor es siempre la originalidad y un planteamiento innovador y vanguardista. Soy una persona que no deja al azar ni un solo detalle, desde el arte en las vajillas, la forma de colocar y presentar la mesa. En sí, hago mucha especialización dentro del mismo proyecto. Somos muy chic, trato de que todo tenga el sello del despacho, en ambientes con muchos accesorios, arte y libros.

En tu entrevista inicial, ¿qué es lo primero que tomas en cuenta para elegir al cliente?
Debe existir química, y de ahí mucha comunicación para que yo conozca su estilo de vida, necesidades, rutinas, gustos, qué tanto saben de arte de mobiliario, las necesidades familiares y de qué forma utilizan o se relacionan con los diferentes espacios.


