Noticias| 08/05/2025 |11:26 | Actualizada
08/05/2025 11:26
Logo de revistaclase
Leonor Reyes
Ver perfil

La Iglesia católica tiene un nuevo papa. Durante el segundo día del cónclave, celebrado en la ciudad del Vaticano, 133 cardenales eligieron al nuevo pontífice.

Se trata de Robert Prevost, quien a partir de este jueves 8 de mayo asume el pontificado bajo el nombre de León XIV, y se convierte en el papa número 267 en la historia, sucesor del fallecido papa Francisco.

Los fieles celebran el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina / Foto: Emilio Morenatti - AP
Los fieles celebran el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina / Foto: Emilio Morenatti - AP

El anuncio se dio desde el icónico balcón de la Basílica de San Pedro, donde el protodiácono francés Dominique Mamberti pronunció las palabras "Habemus Papam", seguidas por la presentación del nuevo pontífice.

Leer también:

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Prevost es un cardenal agustino con orígenes franco italianos y también españoles.

Hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, hermano de Louis Martín y John Joseph, el pontífice dedicó gran parte de su vida como misionero, especialmente en Perú, donde desarrolló habilidades de liderazgo pastoral.

Robert Francis Prevost, el nuevo Papa / Foto: Kirsty Wigglesworth - AP
Robert Francis Prevost, el nuevo Papa / Foto: Kirsty Wigglesworth - AP

Respecto a su formación académica, el nuevo papa estudió la licenciatura de Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.

Cuando tenía 26 años se ordenó como sacerdote, para después mudarse a Perú, donde fue misionero. En 2015, el papa León XIV obtuvo la nacionalidad peruana.

Robert Prevost / Foto: AP - Riccardo De Luca
Robert Prevost / Foto: AP - Riccardo De Luca

En 2014, el papa Francisco lo designó como obispo de la diócesis de Chiclayo, en Perú, función que desempeñó hasta enero, cuando fue convocado nuevamente por el pontífice para asumir un nuevo encargo en El Vaticano.

Años después, en 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde evalúa a los candidatos episcopales con un enfoque moderado y carácter afable.

El recién elegido papa León XIV / Foto: AP -Domenico Stinellis
El recién elegido papa León XIV / Foto: AP -Domenico Stinellis

Ambos compartían su visión sobre los pobres y los migrantes, con un enfoque particular en torno al cambio climático y los riesgos que representa.

Prevost es conocido por su enfoque pastoral y su experiencia en América Latina, lo que ha influido en su perspectiva sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia en diferentes contextos culturales.

El papa León XIV habla inglés, español, italiano, francés y portugués.

El recién elegido papa León XIV / Foto: Alessandro Di Meo - EFE
El recién elegido papa León XIV / Foto: Alessandro Di Meo - EFE

Tras su presentación en el balcón de la Basílica de San Pedro, el papa León XIV agradeció a los cardenales tras la votación del cónclave y rezó un Ave María.

“Quiero agradecer a todos los que me eligieron para ser el sucesor de Pedro. Podemos todos caminar juntos hacia la paz que Dios nos ha preparado”, dijo.

Leer también:

TEMAS RELACIONADOS