Eventos| 02/09/2025 |16:32 |Luz Balcazar | Actualizada
02/09/2025 16:32
Logo de revistaclase
Staff Suplementos
Ver perfil

El domingo pasado, la CDMX fue el punto de encuentro para miles de corredores, familias que madrugaron para animarlos y un animado ambiente festivo que convirtió el Maratón de la Ciudad de México en una verdadera celebración.

Más de 34 mil participantes, entre ellos aproximadamente 1500 atletas extranjeros, se dieron cita para recorrer los 42,195 kilómetros que iniciaron en Ciudad Universitaria y culminaron en el Zócalo, pasando por algunas de las avenidas más emblemáticas de la gran metrópolis.

Este año la competencia tuvo un significado muy especial, se celebró la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. En honor a esta historia, las medallas fueron dedicadas a Cihuacóatl diosa de la mitología mexicana quién está asociada a la fuerza y maternidad, recordándonos la riqueza de nuestras raíces.

En la ceremonia de premiación, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, destacó, ante un muy numeroso público presente, que este maratón no solo es una prueba deportiva, sino también un homenaje a la memoria profunda de la capital y a quienes hoy son herederos de esa tradición.

Los atletas se llevaron triunfos increíbles, en la rama varonil, con un tiempo de 2 horas 11 minutos y 15 segundos, Tadu Abate Deme se llevó el primer lugar; Bekelech Gudeta Borecha encabezó la rama femenil. Por su parte, en la categoría paralímpica, José Alan Frías y Brenda Osnaya se coronaron como ganadores, poniendo en alto el espíritu de historias deportivas memorables.

Desde las 5:45 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde, la Metrópolis entera respiró deporte, historia y cultura. La edición 42 del Maratón de la Ciudad de México demostró una vez más que no solo se trata de una competencia más, sino que significa un punto de encuentro que fortalece el orgullo de los capitalinos y su identidad.

TEMAS RELACIONADOS