Estilo de vida| 12/08/2025 |12:42 |Diego Alvarez | Actualizada
12/08/2025 12:42

Con su gastronomía milenaria, rica historia y arquitectura barroca, Puebla es uno de los destinos más completos que puedes visitar en México. Cada esquina en Puebla invita a ser descubierta, así como sus Patrimonios de la Humanidad conferidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco).

Visitar esta ciudad es celebrar la riqueza cultural, histórica, gastronómica y natural de México, una consigna que trasciende fronteras y se reconoce entre paisanos como en el mundo entero.

La Unesco otorgó en 1987 los primeros nombramientos de Patrimonios Mundiales en México. Entre los lugares mencionados se encontraba el Centro Histórico de Puebla. Décadas después, en 2018, el Valle de Tehuacán-Cuicatlán también recibió el título.

Foto: cortesía Gobierno de Puebla
Foto: cortesía Gobierno de Puebla

Estas son las locaciones que colocaron a Puebla en el mapa mundial y en la mira de todos.

Centro Histórico de Puebla: calles repletas de historias

Custodiado por el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y la Malinche, Puebla siempre ha tenido una posición privilegiada, no solo por el increíble paisaje que otorgan los imponentes volcanes, sino por la ubicación estratégica que tuvo en la época del virreinato.

Debido a lo anterior, el estado fue reconocido por ser un punto de encuentro económico, permitiendo la intersección entre la arquitectura europea y la originaria. Así es como nació la arquitectura barroca tan característica del lugar, una que fue inspiración para otras ciudades del país.

Lee también:

Además, el Centro Histórico es hogar de iglesias que enaltecen el arte de aquella época, como la catedral de Puebla o el Exconvento de Santo Domingo; así como conventos restaurados en museos como el de Santa Rosa; e incluso pasadizos donde la historia y el arte conviven como el Barrio del Artista, un lugar ideal para echar un vistazo a las artesanías de las regiones del Estado de Puebla; entre ellas la talavera, la cual cuenta con denominación de origen.

Foto: cortesía Gobierno de Puebla
Foto: cortesía Gobierno de Puebla

Exconvento de Santo Domingo y la Capilla del Rosario: joya del barroco mexicano

México cuenta con diversos edificios que destacan lo mejor del barroco, como la Catedral Metropolitana de la CDMX, la Iglesia de Santa Prisca y San Sebastián en Taxco, y en Puebla encontrarás dos obras maestras: la Iglesia de Santa María Tonantzintla ubicada en el pueblo Mágico de Cholula, así como la Capilla del Rosario, la máxima expresión del barroco novohispano. Este recinto religioso es parte del Exconvento de los dominicos, orden católica fundada por Santo Domingo de Guzmán.

También conocida como la Casa de Oro, la Capilla del Rosario impresiona por sus acabados dorados y pinturas con gran detalle de la mano de José Rodríguez Carnero, que representan tres de los siete gozos de la Virgen. Es considerada como una de las obras maestras del barroco regional, razón por la que no puedes perderte este lugar cuando visites Puebla.

Biblioteca Palafoxiana: libros antiguos, experiencia moderna

¿Sabías que Puebla acoge la primera biblioteca pública del continente? La Biblioteca Palafoxiana recibe el nombre del obispo Palafox y Mendoza, quien en 1646 donó su biblioteca personal con cinco mil volúmenes con el objetivo de hacer el conocimiento accesible para todos.

Hoy en día, alberga más de 45 mil volúmenes que llenan el corazón de la ciudad de Puebla no solo de conocimiento, sino también de belleza. Su arquitectura barroca con estanterías de madera tallada convierte la visita en un viaje en el tiempo, donde se exhiben auténticas piezas históricas como ejemplares de Los nueve libros de la Historia, de Heródoto, que data de 1473; y La ciudad de Dios, de San Agustín, lanzado en 1475. Una experiencia enriquecedora y accesible para visitantes de todas las edades.

Barrio del Artista: conociendo el arte poblano

Aunque no tan antiguo como otros lugares emblemáticos de Puebla, pero no menos importante. El Barrio del Artista inició con un grupo de estudiantes en Bellas Artes instalados detrás del Teatro Principal de Puebla y, en la actualidad, se transformó en un corredor bohemio lleno de vida y creatividad.

Aquí puedes ver a los artistas crear sus piezas en tiempo real, o apoyar el arte local comprando las diversas artesanías. También se realizan exposiciones, conciertos e incluso obras de teatro. Un escape perfecto para descubrir el talento poblano y sumergirse en la expresión artística que da identidad al estado.

Catedral de Puebla: un ícono del Centro Histórico

El símbolo de Puebla tiene una historia más peculiar de la que uno imagina. El lugar más emblemático del Centro de Puebla tardó doscientos siete años en concluirse, el cual posee las torres más altas de todos los templos catedralicios de la Nueva España, con 72 metros de altura. En una de ellas se encuentra la campana Santa María, con un peso de 8 toneladas y media, cuenta la leyenda que los ángeles la subieron.

En la actualidad, podemos apreciar su espectacular diseño de la época del Renacimiento en todo su esplendor. En su interior, la catedral resguarda un valioso legado de arte sacro, reforzando su importancia no solo arquitectónica, sino también espiritual y cultural.

Lee también:

Al centro de la iglesia, nos encontramos con el Altar Mayor. Esta intervención es obra de Manuel Tolsá, conocido por diseñar el Palacio de Minería y crear la famosa escultura “El Caballito”, ubicada en frente del Museo Nacional de Arte. Un imperdible en tu visita al Centro Histórico.

Foto: cortesía Gobierno de Puebla
Foto: cortesía Gobierno de Puebla

Exconvento de Santa Rosa: de recinto religioso a museo de arte

Con una historia que nos remite hasta 1698, este edificio barroco ha pasado por diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Primero, fue hogar de monjas; después se convirtió en un convento dedicado a Santa Inés; luego en la Guerra de Reforma sirvió como cuartel militar; y, finalmente, fue sede de un hospital psiquiátrico.

Desde 1973, resguarda cientos de piezas artísticas bajo el nombre del Museo de Arte Popular Exconvento de Santa Rosa. Aquí podrás encontrar talaveras, textiles, arte colonial y demás piezas históricas de Puebla. Cuenta la historia que fue en este Convento donde la monja Sor Andrea de la Asunción creo el mole poblano, considerado como el platillo nacional.

Valle de Tehuacán-Cuicatlán: un paisaje imperdible de cactus y agaves

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán declarado patrimonio mixto de la humanidad, por su riqueza tanto natural como cultural. Albergue de diversas especies de cactus, agaves, yucas y robles, es la zona árida con la biodiversidad más rica en toda América del Norte, un hecho que podemos observar con los paisajes inmensos y únicos que ofrece el lugar. Además, los canales, pozos, acueductos y presas que alimentan el valle son considerados como los más antiguos del continente.

Este extenso territorio invita a explorar cada rincón, en busca de plantas peculiares y paisajes escondidos. Para tener una experiencia más amena, te recomendamos iniciar tu recorrido en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis o en el Parque Ecoturístico, de esta manera evitarás perderte entre la maravillosa biodiversidad del bosque.

Foto: cortesía Gobierno de Puebla
Foto: cortesía Gobierno de Puebla

Puebla: La cocina de México

El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaró la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; desde entonces, esta fecha conmemora la riqueza culinaria de México, que es motivo de orgullo nacional y símbolo de identidad y cultura a nivel mundial.

Hablar de gastronomía mexicana no es posible sin mencionar el exquisito mole poblano y por supuesto de su majestad el exquisito Chile en Nogada, cuya elaboración fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla el 24 de mayo de 2024 por decreto del Ejecutivo del Estado.

Foto: cortesía Gobierno de Puebla
Foto: cortesía Gobierno de Puebla

Conocido por su belleza visual y su profundo significado cultural, este platillo es considerado una joya de la gastronomía mexicana y un patrimonio cultural que une historia, arte culinario y tradición.

Más que un platillo de temporada, es una muestra del rico patrimonio cultural de México, una herencia gastronómica que nació en Puebla y que celebra su historia a través de las cocinas tradicionales poblanas.

Barroquismo, arte sacro, gastronomía, valles endémicos y calles que nos transportan al pasado. Puebla cuenta con una propuesta cultural y natural sin precedentes. Visita Puebla y sé testigo del turismo sostenible y el orgullo identitario que resguardan sus patrimonios mundiales.

Lee también:

TEMAS RELACIONADOS