Más Información
Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT), presentó, el jueves en el Hotel Radisson, al que sería su gabinete de seguridad, en las actividades de su precampaña presidencial a cinco meses de que comiencen las elecciones por la Presidencia de la República, adelantándose a otros precandidatos; incluyó en sus filas al empresario Marcos Fastlicht Sackler.
Destacado personaje de la sociedad mexicana Marcos Fastlicht forma parte del Consejo Asesor para Garantizar la Paz; él es suegro del presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, quien está casado desde el 2004 con Sharon Fastlicht, hija del también filántropo, su esposa es la doctora Stephanie Kurian.
Te puede interesar: ¿Quién es Sharon Fastlicht, la esposa de Emilio Azcárraga?
Marcos Fastlicht Sackler se ha desempeñado como empresario en inmobiliarias y constructoras, además está involucrado en actividades artísticas y culturales; en los años 70 abrió una galería en la colonia Roma y actualmente es Presidente Honorario del Patronato del Museo Nacional de Antropología.
No es casualidad que Marcos Fastlicht forme parte del equipo de seguridad de AMLO, como vínculo entre la sociedad civil y su gobierno, pues es experto en derechos humanos y atención a víctimas, por lo que ha tenido una destacada participación en la creación de Centros de Atención Víctimas del delito, pertenecientes a la Procuraduría General de la República (PGR), en los que según cifras de esa institución, se ha dado atención a 16 mil 248 personas, entre víctimas y familiares de las mismas.
Esta no sería la primera vez que Marcos Fastlicht colabora con un político, ya que en el 2003, durante el gobierno de Vicente Fox, fungió como miembro del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR. Cinco años después, con Felipe Calderón al frente de la presidencia, fue electo presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la misma institución.
El empresario Fastlicht se ha enfocado en la atención de las necesidades de las víctimas del delito, principalmente en el respeto de sus derechos humanos, por lo que ha realizado diversos foros en la materia desde al año 2009. En el 2011 Fastlicht fue electo integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Otros empresarios que también asesoran a AMLO
En el equipo de asesores de Andrés Manuel López Obrador se encuentra Miguel Torruco Marqués, exsecretario de turismo de la Ciudad de México y consuegro de Carlos Slim Helú, pues su hija María Elena Torruco está casada, desde hace siete años con Carlos Slim Domit, primogénito del empresario libanés.
También puedes leer: La historia de amor de Carlos Slim Domit y María Elena Torruco
Torruco fue invitado por Andrés Manuel López Obrador a formar parte de su equipo de asesores, en su caso específicamente en el ámbito turístico. Anteriormente Miguel Torruco ocupó el cargo de secretario de turismo de la Ciudad de México (2012-2017).
Sobre su relación con AMLO, Torruco Marqués ha indicado que él es su amigo, y que apoya su proyecto porque ha acumulado más experiencia y lo ve como el líder que requiere el país. Cabe recordar que Torruco apoyó a López Obrador en su campaña del 2012.

Esteban Moctezuma, también formaría parte del equipo de AMLO como responsable de Desarrollo Social, pues es un político ligado a la iniciativa privada y presidente ejecutivo de Fundación Azteca. No es la primera vez que Moctezuma forma parte de un gabinete, pues en el sexenio de Ernesto Zedillo fue secretario de Gobernación y luego estuvo al frente de la secretaría de Desarrollo Social.
Esteban Moctezuma Barragán es además impulsor de programas para superar la pobreza y fortalecer la cultura. Es licenciado en Economía en la UNAM y estudios en Derecho, además tiene una maestría en Economía Política en la Universidad de Cambridge, Inglaterra y un diplomado sobre Desarrollo Regional en Tokio, Japón.
En su trayectoria destacan una distinción como doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, además desde 2004 es miembro del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud.

El empresario regiomontano Alfonso Romo Garza también se suma a las filas de AMLO aunque no siempre fue simpatizante del político, por lo que se puso a investigarlo antes de unirse a su proyecto; “Lo investigué tan bien como si se tratara de la compra de una empresa”, dijo en una entrevista.
Tras simpatizar con los ideales de López Obrador y de encontrar en él a un “hombre culto”, Alfonso Romo se integró al proyecto de AMLO de cara a la elección presidencial de este año. Del empresario regiomontano podemos decir que es sobrino-nieto de Francisco I Madero, quien además de ser presidente de México, provenía de una las familias con más poder económico de este país.
En enero del 2017 AMLO presentó a Romo como coordinador del Proyecto de Nación 2018-2024 del político tabasqueño y una de las tareas del empresario fue replantear cómo generar confianza en los mexicanos. Trabajó con más de 200 personalidades de distintas áreas para crear ese proyecto que se presentó en noviembre del año pasado.
Ellos son algunos de los personajes de la sociedad mexicana que se han unido a la precampaña del político tabasqueño de cara a la elección presidencial que se llevará a cabo el 1 de junio de este 2018. actualmente son asesores y podrían formar parte del próximo gabinete presidencial, en caso de que Andrés Manuel López Obrador resulte ganador en las elecciones presidenciales de este año.
