Gente con clase| 17/11/2016 |06:00 |Texto: Mariana Muñoz y Ricardo Quiroga / Fotos: Héptor Arjona | Actualizada
17/11/2016 06:02

Estos otros dreamers mexicanos, cada uno, un genio en un rubro distinto, se reunieron en el Papalote Museo del Niño, durante el séptimo encuentro I Love The Odds (que convoca a mujeres y jóvenes emprendedoras y ejecutivas, todas miembros de la red Victoria147), para ofrecer de primera mano su experiencia como creadores o emprendedores de negocios que, en muchos casos, parecían osadías por las que pocas personas apostaban, pero ellos, con firmeza y obstinación, las convirtieron en éxitos que ahora inspiran a nuevas generaciones. CLASE los acompañó en exclusiva a una reunión de trabajo en el restaurante Rosetta, de Elena Reygadas, una de las mejores chefs de México y miembro de este selecto grupo de ‘artífices de sueños’, quienes platicaron sobre sus retos y experiencias para inspirar con sus historias.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Ana Victoria García (Guerrera)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Algo que influyó mucho fue que empecé a trabajar con emprendedores y pude ver esa pasión por crear cosas. Me tocó saber de casos de mujeres fuertes que están haciendo la diferencia y eso me fue guiando para comenzar a pensar en querer hacer algo igual, en querer apasionarme e inspirarme.

¿Cómo defines el éxito?

Mi éxito en lo personal sí lo relaciono con que esté satisfactoriamente estable en mi parte emocional, personal, espiritual y en lo profesional.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido

que desarrollar para lograr el éxito?

Hay que tener claro hacia dónde quieres ir, ver qué tienes que hacer para que eso funcione, qué herramientas necesitas, de quién te tienes que rodear e ir caminado hacia ese lugar, sin distracciones.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

He aprendido mucho a partir de equivocarme en contrataciones que tal vez no era el perfil, el momento o la actitud que necesitaba. Un segundo aprendizaje que yo tuve y que ahora transmito a todos los emprendedores es que observen sus costos fijos.

¿Hay algún personaje que te inspire?

Las historias imposibles, donde parecería que el final iba a ser distinto y que gracias al esfuerzo, al trabajo, a la lucha día a día se consigue.

¿Qué te pone a girar el corazón para dar la vida por tu proyecto?

Mi abuela y mi mamá son factores de inspiración, nunca me limitaron. Siempre me forjaron como una persona que, si quería algo, tenía que trabajar y luchar. Mi esposo es fundamental en todo lo que hago; es la persona que me acompaña hasta cuando me paralizo.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Jorge Camil Starr (Resiliente)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Cuando mi mamá (Tony Camil) fue voluntaria del Hospital La Raza durante 15 años en el departamento de leucemia, y me llevó por primera vez, a los nueve años, ahí entendí que tenía que ayudar.

¿Cómo crees que ayudas a cambiar el mundo desde tu trinchera?

La educación no es para nosotros un tema de memoria, sino un tema de apropiación. Siempre tratamos de hacer un énfasis fuerte en rubros como liderazgo, pasión y creatividad, que son el tipo de habilidades que permanecen por el resto de tu vida.

¿Cómo defines el éxito?

Hacer lo que quieras, con quien quieras y como quieras.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido

que desarrollar para lograr el éxito?

La primera es tener buenos amigos, gente impecable, honesta, trabajadora, apasionada y divertida. Tener la perseverancia para salir adelante y ser resiliente cuando las cosas no salen a tu manera.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

No quebrarme cuando las cosas no van tan bien. Creer que cualquier crisis es una oportunidad de crecimiento, tanto a nivel personal como a nivel espiritual y de negocios.

¿Hay algún personaje que te inspire?

El capitán Ahab, de “Moby-Dick”, me encanta, también me fascina el mar y navegar en barcos; su perseverancia y determinación.

¿Qué te pone a girar el corazón para dar la vida por tu proyecto?

Mis hijos, su capacidad de mostrarnos la vida con otro filtro, uno mucho más puro.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Sofía Niño de Rivera (Rompe-paradigmas)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Tomé un taller de ‘clown’ en el Foro Shakespeare y me enamoré de la comedia. Antes de eso era un hobby y hasta ese momento decidí dedicarme a hacer reír a la gente.

¿Cómo crees que ayudas a cambiar el mundo desde tu trinchera?

El stand up es un género que siempre está cuestionando todas las reglas sociales, los tabús, reta a las personas a pensar más allá. Es una buena medicina.

¿Cómo defines el éxito?

Pasártela bien. Si te diviertes con lo que estás haciendo, entonces eres una persona exitosa.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido

que desarrollar para lograr el éxito?

He tenido que ser mi propia jefa y eso ha sido lo más difícil, porque la mente siempre quiere aletargarse, ir en contra de eso fue lo más difícil. Tener la disciplina de tener mi propia empresa fue algo que tuve que desarrollar y nadie me lo enseñó.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

Cada vez que me he subido a un escenario difícil me ha hecho crecer. Tengo muchos de esos pequeños fracasos que me han hecho estar lista para cualquier cosa.

¿Hay algún personaje que te inspire?

Me inspiran aquellas personas que se atrevan a hacer algo que vaya en contra de algo a lo que estaban predestinadas. Y a mi papá, porque es alguien que me enseñó que no tienes que hacer una sola cosa en tu vida.

¿Qué te pone a girar el corazón para dar la vida por tu proyecto?

La catarsis que he encontrado en cada escenario me ha hecho conocerme a mí misma. El poder decir quién soy y ser totalmente honesta me hace levantarme todos los días para hacer lo que hago.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Héctor Esrawe (Curioso incesante)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Viene de una inquietud personal de la niñez por entender de qué estaba hechas las cosas. Siempre tuve una curiosidad constante, por eso me orienté hacia las áreas creativas.

¿Cómo crees que ayudas a cambiar el mundo desde tu trinchera?

No tengo la pretensión de cambiar el mundo, sino de hacer las cosas bien. Soy más de la teoría de enfocarte a resolver alguna situación a pequeña escala y que esa pequeña escala sea parte de un todo.

¿Cómo defines el éxito?

Es levantarte, verte en el espejo y saber que eres una persona que sigue siendo fiel a sus principios y a sus valores.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido que desarrollar para lograr el éxito?

Comprender que mancharme de las manos se volvía parte de hacer actividades que quizás no estaban implícitas en mi profesión.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

Cuando decidí entrar de frente a lo que parecería que era ajeno a mi cotidianidad y que resultó volverse un complemento perfecto de ser creativo, que tener llevar una buena administración termina siendo positivo, no se trata de ser el creativo que se levanta y espera la iluminación para poder hacer las cosas.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Elena Reygadas (Inspirada)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Fue alrededor de los 20 años, en un momento en el que mi hermano me pidió ayuda para echarle la mano en el catering de su primera película y allí fue la primera vez que cociné con responsabilidad y decidí que era a lo que me quería dedicar de por vida.

¿Cómo defines el éxito?

Es cuando haces lo que te gusta hacer, cuando puedes dedicarte a lo que realmente te genera mucha satisfacción personal y profesional.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido

que desarrollar para lograr el éxito?

Poder formar un equipo al cual liderar y que lo que comparto sea aceptado. Eso es algo muy valioso para mí.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

He tenido muchos baches, muchos topes y creo que lo bonito es cuando aprendes a ir pasándolos y entiendes que esos baches son para reflexionar y para dimensionar.

¿Hay algún personaje que te inspire?

Me inspira mi gente, mis hijas, mis clientes. Enterarme de lo que está pasando fuera de la cocina.

¿Qué te pone a girar el corazón para dar la vida por tu proyecto?

Poder balancear lo personal y lo profesional.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

José Zaga (Aprendiz profesional)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Soy director general de Vicky Form y siempre he querido entender un poco a las mujeres, siempre me ha llamado la atención su manera de sentir.

¿Cómo crees que ayudas a cambiar el mundo desde tu trinchera?

Estoy seguro que no puedo cambiar lo que pasa alrededor de las mujeres, pero quizás sí puedo cambiar cómo ellas se sienten ante esas circunstancias. Siempre he querido saber cómo manejan sus sentimientos.

¿Cómo defines el éxito?

Una persona exitosa es aquella que disfruta en dónde está, a dónde va y lo que hace. No creo que pudiera haber una persona exitosa que no disfrute lo que haga.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido

que desarrollar para lograr el éxito?

Es una constante. Hay que aprender todos los días, estar pendiente de crecer. Para estar al día hay que estar continuamente aprendiendo.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

Me he equivocado mil veces, pero yo creo que el peor error es no saber que te puedes equivocar. La gente ve el éxito como la felicidad eterna. Pero el éxito tiene sus días malos y uno tiene que estar preparado para eso.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Carlos Mier y Terán (Autocrítico)

¿Cómo descubriste tu vocación?

Actualmente soy Co-Founder & CEO, Grupo MYT, pero desde que estaba chavito comencé a preguntarme el porqué de todo. Fue más una inquietud sumada a las ganas de que siempre las cosas pueden ser mejor.

¿Cómo crees que ayudas a cambiar el mundo desde tu trinchera?

Mi filosofía y la de la compañía es hacer mejor y más divertida la vida de la gente. Eso te guía, en un proceso de innovación o de servicio.

¿Cómo defines el éxito?

Es cuando lo que haces puede tocar positivamente la vida de alguien más, transformarla, hacer que crezca.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido que desarrollar para lograr el éxito?

La capacidad de autocrítica, de autoexigencia y motivación es lo que nos debe caracterizar como individuos e incluso como sociedad.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

He tenido que cerrar varios negocios. Aunque tenemos muchas más historias de éxito, una de las cosas que hemos aprendido es cuándo desconectar el negocio.

¿Hay algún personaje que te inspire?

Admiro a Barack Obama.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Michel Rojkind (Congruente)

¿Cómo descubriste tu vocación?

La verdad me tomó algo de tiempo porque al principio quería estudiar Diseño Gráfico, no estaba muy claro y afortunadamente mi hermano mayor, Sergio, me orientó y me dijo que estudiara Arquitectura porque podría hacer cosas de diseñador gráfico también.

¿Cómo defines el éxito?

Habrá gente que lo defina por la parte económica, para mí es más bien una congruencia entre lo que quieres hacer en tu vida y cómo conectas tu trabajo.

¿Cuáles crees que han sido las habilidades intelectuales y administrativas que has tenido

que desarrollar para lograr el éxito?

Que tienes que ir mejorando en lo que no sabes, tener la conciencia en cuáles son las cosas que tienes que ir aprendiendo en el camino, las cuales a veces tratas de delegar, pero hay que hacerlas.

¿Cuál fue el error del que has obtenido el aprendizaje más importante?

Creo en arriesgar y fracasar para volver a hacer cosas, creo que el error siempre es la mayor enseñanza.

¿Hay algún personaje que te inspire?

Me inspira la vida misma.

¿Qué te pone a girar el corazón para dar la vida por tu proyecto?

Mi hija es mi gran maestra, cumplirá 12 años y tengo pláticas padrísimas con ella, me gusta aprender de cómo ve la vida.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Lucy Lawrence

“Éxito es cuando lanzamos un producto, abrimos un almacén y empleamos a 2 mil personas. Esos momentos en los que puedes reír y gozar”.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos

Moisés Cherem

“Me importa que la gente tenga herramientas para tomar buenas decisiones y que posea los conocimientos para que les vaya bien”.

EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos
EN PORTADA: 10 empresarios mexicanos exitosos