La reina Rania Al Abdullah de Jordania estuvo presente en el evento anual “México Siglo XXI: Mentes que iluminan el futuro”, organizado por la Fundación Telmex-Telcel.
Durante su mensaje enfatizó la importancia de atender el conflicto de Palestina e Israel donde 80% muertos en Gaza son población civil, además que existe una hambruna en la que se encuentran más de medio millón de habitantes de este país.
“Todos en esta sala ya han hecho algo extraordinario, superar obstáculos, desafiar las probabilidades, ganarse un lugar aquí mediante talento y arduo trabajo. Ahora que construyen el futuro, no pierdan de vista lo que importa. Manténganse despiertos. Digan lo que saben que es verdad y asegúrense siempre de mantener abiertos los ojos de su corazón”, dijo Rania Al Abdullah.
México Siglo XXI tiene como propósito reunir a miles de jóvenes becarios seleccionados por su excelencia académica y extracurricular para brindarles una plataforma de inspiración y desarrollo personal con conferencias de líderes de diferentes áreas, como la reina de Jordania quien enfatizó que en las guerras actuales, particularmente el conflicto entre Israel y Palestina, muestra las consecuencias de un “colapso moral” en el cual se han realizado ataques donde los niños son el objetivo y en el que se ha bloqueado el acceso a la ayuda humanitaria.
Explicó que el el conflicto de Israel y Palestina es uno de los más antiguos de la historia y han muerto más de 280 periodistas han muerto, lo que no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial, además que se ha bloqueado el acceso a la ayuda humanitaria dejando medio a la población en hambruna. Actualmente 60% de la infraestructura en Palestina ha sido destruida, lo cual es un objetivo para que la gente no pueda vivir más ahí y deba mudarse a otros lugares.
Reconoció que no hay una forma fácil de encontrar una solución, pero si debieranacordarse una serie de principios y aplicar los derechos humanos de la misma forma a los habitantes de Palestina.
La reina de Jordania, reconoció que la IA tiene el potencial de convertirse en una herramienta que iguale oportunidades en sectores como educación y salud. Además de ofrecer recursos de aprendizaje personalizados a niños en comunidades marginadas o ayudar a refugiados que han perdido años de escolaridad, en el caso de salud puede apoyar en la detección temprana de enfermedades.
“El futuro es incierto porque estamos en un momento en el que la IA pronto superará las capacidades humanas en múltiples tareas cognitivas. Por eso, necesitamos claridad moral, perspectiva y liderazgo colectivo para asegurar que sirva al bien común”, explicó.
Para que la IA pueda tener la dirección correcta es necesario sumar voces de diferentes ámbitos como filósofos, economistas y sociólogos que permitan establecer valores compartidos que aseguren un uso responsable de esta tecnología.
La líderesa reconoció el avance de las mujeres en México, no sólo por tener a la primera presidenta sino también por la igualdad que se ha conseguido en el Congreso, de la misma forma los votantes que reconocen como las mujeres han roto fronteras en la política, en los trabajos y sus comunidades, aunque aún queda mucho por hacer.
En el Foro Económico Mundial de 202 se predijo que para lograr la paridad de genero global se necesitarían 99 años, pero en 2025 esta cifra se modificó a 123 años, “lo cual significa claramente que vamos en la dirección equivocada”, dijo Rania Al Abdullah.
Por último, destacó que lo que le ofrece felicidad son las cosas sencillas de la vida como despertar y tomar una taza de café o platicar con sus hijos y esos aspectos de la vida y la gratitud es algo que los jóvenes no deben perder de vista.
Leer también: Mauricio Ochmann nos revela: "Quiero hacer proyectos con gente que admiro"