Ella fue Julieta Fierro, la científica mexicana que murió a los 77 años

Julieta Fierro, una de las pioneras en divulgación de la ciencia en México, falleció a los 77 años.

Julieta Fierro / Foto: German Espinosa - El Universal
Leonor Reyes
19/09/2025 16:36

La ciencia en México está de luto. Este 19 de septiembre, la física y astrónoma Julieta Fierro falleció a los 77 años, según informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde se desempeñaba como investigadora del Instituto de Astronomía.

“La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academía Mexicana de la Lengua.

Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, se lee en la publicación compartida por la máxima casa de estudios.

Newsletter Hello Weekend!
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
La UNAM lamentó el fallecimiento de Julieta Fierro / Foto: Especial @UNAM_MX

A lo largo de su trayectoria, Julieta Fierro Gossman se consolidó como una de las científicas más reconocidas del país, especialmente por su labor como divulgadora de la ciencia, además de ser una referente para las mujeres en el ámbito científico, logrando objetivos que parecían inalcanzables para las mujeres décadas atrás.

Leer también:

Así era Julieta Fierro, la científica mexicana que murió a los 77 años

Julieta Norma Fierro Gossman nació en la Ciudad de México el 24 de febrero de 1948. Fue la segunda hija de un médico militar especialista, y de Joan, a quien Julieta describía como una “cálida mujer”, originaria de Michigan, quien falleció cuando tenía 13 años.

Julieta Fierro tuvo cuatro hermanos, Carmen, Héctor, Rafael y Miguel. Desde muy pequeña se caracterizó por disfrutar de las matemáticas y de tener una mente curiosa.

“Cuando murió mi mamá, mi papá trató de convencernos a mi hermana y a mí de que las mujeres debíamos dedicarnos al hogar porque teníamos un cerebro de menor capacidad que el de los hombres. Hoy está comprobado que, al pensar diferente a los hombres, tenemos otras herramientas para resolver los problemas y eso enriquece el conocimiento”, dijo en entrevista para Divulgación de la Ciencia, UNAM.

Julieta Fierro / Foto: Archivo El Universal

Este espíritu aventurero y siempre curioso, fue lo que la llevó a consolidarse como un modelo para niñas y jóvenes por su perseverancia para seguir sus sueños.

Julieta estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo su maestría en Astrofísica, y posteriormente, comenzó a ganar múltiples premios, a impartir clases, y a escribir libros.

Julieta Fierro / Foto: Archivo El Universal

Entre los reconocimientos que recibió destaca el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO, y su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.

En su vida personal, Julieta estuvo casada con Ángel Rayo, con quien tuvo dos hijos, quienes viven en Estados Unidos.

Julieta Fierro era conocida por su pasión en la divulgación de la ciencia, pues aseguraba que era uno de sus mayores placeres era “saber que hay más allá de la Tierra, el universo y sus estrellas, los planetas y galaxias”.

Mary Paz Ocejo, Julieta Fierro, Elena Poniatowska y Carmen Aristegui / Foto: Archivo El Universal

El legado de Julieta Fierro, una de las voces más destacadas de la divulgación científica en México, marcada siempre por su humor y estilo único, permanecerá en la memoria de los mexicanos y en en cada una de las mujeres a quienes inspira. Descanse en paz.

Cargando tweet...

Leer también: