El pasado 20 de mayo, Sony Pictures Television confirmó que Belinda interpretará a la emperatriz Carlota en una nueva e histórica producción, la cual se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos de Latinoamérica.
A través de 10 episodios, la serie 'Carlota' contará la historia de la esposa de Maximiliano de Habsburgo tras su llegada a México, explorando los hechos desde la perspectiva de los directores Alejandro Bazzano y Ana Lorena Pérez Ríos.
Leer también: El secreto de Tom Cruise para mantenerse sano y en forma a los 62 años
Además de Belinda, la serie de época tendrá en su reparto a Jaime Lorente, Miguel Ángel Silvestre y la mexicana Mabel Cadena, quienes a finales de año se unirán a la cantante para el rodaje en México, Colombia y España, como ha informado 'Variety'.
"Hace más de 2 años que soñaba con este proyecto, hubo momentos en los que pensé que no pasaría. Hoy es una realidad. Todavía no lo puedo creer. No tengo palabras para describir lo que esto significa para mí", expresó Belinda en sus redes sociales.
Carlota de Habsburgo es recordada como uno de los personajes más fascinantes de la historia de nuestro país. La primera y única emperatriz de México que gobernó junto a su esposo, Maximiliano de Habsburgo, durante una inestable época.
Carlota nació como princesa de Bélgica el 7 de junio de 1840, fue hija del rey Leopoldo I de Bélgica y la princesa Luisa María de Orleans, quien falleció cuando ella tenía tan solo 10 años.
Desde joven, Carlota mostró una enorme inteligencia y un gusto por la lectura, la política y los temas sociales, que, sumados a su belleza, la convirtieron en una de las nobles con más pretendientes del continente. La joven era conocida por rechazar a todos hasta que conoció a Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador de Austria.
Ambos se casaron en 1857, cuando ella tenía 17 años y él 25. Más tarde, Carlota y Maximiliano vivieron como regentes del reino de Lombardía y Véneto en el lujoso castillo de Miramar, hasta que en 1861 llegó la oportunidad de tener su propio reino.
La hostil vida en la corte de Viena, marcada por las infidelidades de su esposo, y la nula oportunidad de acceder a un puesto mayor dentro de la realeza, impulsaron a Carlota a convencer a su esposo de aceptar la propuesta de los conservadores mexicanos, que en ese momento buscaban restaurar la monarquía luego de Napoleón III.
Al aceptar, y luego de más de un mes de viaje, la pareja desembarcó durante 1864 en el puerto de Veracruz, momento en el que fueron nombrados Maximiliano y Carlota I de México.
Dentro del Castillo de Chapultepec, su lugar de residencia, Carlota se encargaba de gobernar cuando su marido no estaba, lo que le permitió desempeñar un papel decisivo para impulsar reformas como la Ley de Instrucción Pública, mejoras en las redes ferroviarias y la construcción del Paseo de la Reforma.
Debido a su tensa relación con Benito Juárez, el retiro de la tropas francesas y el escaso apoyo que tenía su reinado frente a otros países, la salud mental y física de Carlota de México comenzó a verse visiblemente afectada.
Tras el asedio de los liberales, Carlota se retiró a Europa buscando el apoyo de Napoleón III y el papa Pío IX, con quienes sufrió diferentes crisis de histeria, violencia y comportamientos compulsivos, por lo que quedó bajo la tutela de su hermano, Leopoldo II, con quien regresó al castillo de Miramar.
En ese momento se enteró de la muerte de Maximiliano, quien fue fusilado el 19 de junio de 1867, tras permanecer 35 días en un calabozo en Querétaro, un evento que solo consiguió debilitar más la cordura de la antigua emperatriz. A sus 26 años, Carlota terminó confinada e inmovilizada.
Finalmente, Carlota falleció en su país natal el 19 de enero de 1927 a causa de una pulmonía, dejando una marca dentro de la historia de México, capaz de inspirar todo tipo de creaciones. "Todo aquello terminó sin haber alcanzado el éxito", fue una de sus frases.
Leer también: Ximena Navarrete y Juan Carlos Valladares confirman el nacimiento de su tercer hijo