La cena de gala anual de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular se llevó a cabo hace unos días en El Palacio de Hierro Polanco. Fue una velada dedicada a reconocer el talento de tres chefs mexicanos que han marcado un hito en la escena culinaria nacional e internacional: Ana Dolores, Lucho Martínez y Enrique Olvera, cada uno de ellos ha sido recientemente galardonado con la Estrella Michelin 2024.
La Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular es una comunidad de benefactores comprometidos con la preservación y difusión del arte popular mexicano.
A través de su apoyo, se hacen posibles proyectos de exhibición, restauración y programas educativos que protegen el legado cultural del país a través del Museo de Arte Popular, en el centro histórico de la CDMX, recinto ideado por Marie Thérèse Hermand de Arango, con la misión de preservar el conocimiento y las técnicas de la artesanía mexicana, apreciada mundialmente.
Cada año, esta cena reúne a algunos de los aliados clave del mundo del arte, la cultura y la sociedad de México, con el objetivo de celebrar la creatividad nacional en todas sus formas.
En esta edición, los chefs homenajeados ofrecieron un menú especialmente creado para la ocasión, reflejo de sus trayectorias y visiones personales.
Ana Dolores, del restaurante Esquina Común, propuso una cocina sensible y contemporánea que rescata la tradición desde lo cotidiano, con ingredientes locales y técnicas actuales.
Lucho Martinez, de EM, presentó una propuesta moderna, precisa y conceptual, que combina profundidad técnica con un enfoque artístico sobre los sabores de México.
Por su parte, Enrique Olvera, del famosísimo Pujol, compartió una cocina madura y emotiva, basada en la memoria, la innovación y el profundo respeto por las raíces mexicanas.
El Palacio de Hierro entregó un reconocimiento a los chefs, celebrando su aporte a la gastronomía mexicana en el mundo, así como su reciente inclusión en la prestigiosa Guía Michelin.
Estuvieron presentes algunas de las figuras más prominentes de la sociedad mexicana como Viviana Corcuera; Sonya Santos, recién nombrada como directora de FONART; Ninfa Sada y Eugenio Guzmán; Paula Arango; Adriana Salinas; Pedro y Tania Romero de Terreros, y muchos más.