Los empresarios mexicanos que controlan el futbol

Su pasión por el balonpié los llevó a comprar equipos o invertir en ellos

Algunos de ellos han traspasado las fronteras del fútbol mexicano (Fotos: Instagram/Archivo El Universal)

Club América - Emilio Azcárraga Jean 

En 1959 el América fue adquirido por Emilio Azcárraga Milmo el 1 de mayo de 1959, hijo de Emilio Azcárraga Vidaurreta, dueño de Telesistema Mexicano, hoy Televisa.
Azcárraga Milmo pagó 425 mil pesos por el equipo al empresario refresquero Isaac Bessudo Pérez, duelo de la embotelladora Jarritos.

Los empresarios mexicanos que controlan el futbol

Club Deportivo Guadalajara - Jorge Vergara

El club fue fundado en 1906 por el comerciante belga Edgar Everaert. El 31 de octubre de 2002, el dueño de Grupo Omnilife, Jorge Vergara adquirió las partes sociales que le dieron el 87% de la propiedad del Club, pese a que tuvo que enfrentar protestas del grupo minoritario que no vendió el 13% de las acciones, encabezados por el presidente de la Asociación Civil, Francisco Cárdenas.

Club Atlético Monarcas Morelia - Ricardo Salinas Pliego

El club fundado el 21 de noviembre de 1924, fue adquirido por TV Azteca en 1996, propiedad de Grupo Salinas.

Newsletter Hello Weekend!
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Chiapas Futbol Club - Ricardo Salinas Pliego

A mediados del 2010 se anunció que inversionistas encabezados por Grupo Salinas e Interticket llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Chiapas para comprar la franquicia del Club por aproximadamente 25 millones de dólares.

Atlas Futbol Club - Ricardo Salinas Pliego

El día 2 de diciembre se hizo oficial la compra de Club Atlas por parte de Grupo Salinas, fue así que el equipo logró liquidar sus deudas de la pasada administración, además de invertir en nuevos refuerzos para el equipo y un cambio de técnico.

Los empresarios mexicanos que controlan el futbol

Monterrey - FEMSA


Fomento Económico Mexicano (Femsa) es el dueño del equipo regiomontano, el cual preside Luis Miguel Salvador. El club tiene un valor de 272 millones de dólares, convirtiéndolo en la séptima franquicia más cara del continente americano y la segunda dentro de la Primera División de México, sólo debajo del Club Guadalajara.  
El club fue comprado por Femsa en 2006 sin que se revelara el costo.

Puebla - Familia López Chargoy

Desde hace un par de años Carlos López Chargoy insinuó que dejaría su plaza de no contar con apoyo del gobierno estatal. A mediados del 2014 buscaba inversionistas para vender el 50% y fue en mayo de este 2017 que Carlos López aseguró que Puebla estaba a nada de cambiar de manos.

Pumas - Patronato Universitario

La asociación civil que adinistra y financia este equipo está formada por universitarios notables y empresarios, entre los que destacan Emilio Lozoya Thalmann, Ramón Neme Sastre, Carlos Eduardo Represas de Almeida y Héctor Slim Seade. Rodrigo Ares de Parga, economista egresado del ITAM, es el presidente del Patronato.

Los empresarios mexicanos que controlan el futbol

Necaxa - Ernesto Tinajero

El dueño y fundador de Cablecom también lo es del Club Necaxa, el cual perteneció a Televisa. En 2014 el entonces presidente del Club, Yon de Luisa reveló que llegó a un acuerdo con un grupo de inversionistas encabezados por Ernesto Tinajero y Guillermo Cantú para la venta del equipo.

Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente - Jorge Hank

El equipo fue fundado en 2007 por el empresario Jorge Hank. Jorge Alberto Hank Inzunza no había cumplido los 25 años cuando asumió la responsabilidad de la franquicia que adquirió en la división de ascenso. Su pasión por este deporte lo llevó a ascender a los Xolos a la Primera División en 2007. Jorge Alberto es el segundo hijo del empresario Jorge Hank Rhon y Dolores Inzunza.

Los empresarios mexicanos que controlan el futbol

Real Oviedo (España) - Carlos Slim 

El empresario mexicano Carlos Slim, dio a conocer en el 2012 que invirtió dos millones de euros al Real Oviedo mediante Grupo Carso, esto para salvar al equipo de futbol de su desaparición, pues tenía deudas por 1.9 millones de euros, de modo que se convirtió en socio mayoritario, ya que su inversión inicial fue por aproximadamente por el 35% del club. En el 2015 Grupo Carso informó que aumentó su participación al 71% de las acciones del Real Oviedo debido a que amplió su capital a 17.5 millones de euros.

Cruz Azul - Cooperativa La Cruz Azul


'La Máquina' fue fundada hace 60 años y pertenece a la cementera, la cual es dirigida (al igual que el equipo) por Guillermo Álvarez Cuevas

Querétaro FC - Grupo Empresarial Ángeles 


Tras el escándalo de corrupción de Amado Yáñez, Grupo Empresarial Ángeles encabezado por Olegario Vázquez Aldir (hijo de Olegario Vázquez Raña) compró a los Gallos Blancos.